Descubriendo el tesoro botánico de Chile en España, el Helenium aromaticum o manzanilla chilena es una joya de la botánica que embellece los espacios verdes del Jardín Botánico de Valencia. Esta especie es un ejemplo viviente de la riqueza natural de Chile y una muestra de la importancia de la conservación de especies.
¿Qué es Helenium aromaticum?
El Helenium aromaticum, comúnmente conocido como manzanilla del cerro, es una planta perteneciente a la familia Asteraceae. Se destaca por sus vibrantes flores amarillas y su aroma característico que recuerda a la manzanilla tradicional. Originaria de Sudamérica, esta planta ha encontrado un segundo hogar en el Jardín Botánico de Valencia, donde sus flores doradas son una vista para contemplar cada temporada.
Conocida por sus propiedades medicinales y belleza natural, la manzanilla chilena es una planta que se adapta bien a diferentes entornos, lo que la hace apta para la investigación y el disfrute en jardines botánicos. Además, su presencia en Valencia pone de manifiesto la importancia de la diversidad botánica y la conexión entre dos culturas a través de la flora.
El interés en esta especie no se limita a su estética, ya que su uso en la medicina tradicional y la gastronomía chilena la hacen una planta valiosa en diversos aspectos. Es un claro ejemplo de cómo una planta puede ser más que un mero adorno en la naturaleza.
¿Cuáles son las características de la manzanilla del cerro?
La manzanilla del cerro se caracteriza por su resistencia y adaptabilidad. Sus flores, que florecen en un espectro que va del amarillo claro al naranja intenso, son capaces de resistir condiciones áridas y heladas. Esta resistencia hace que Helenium aromaticum sea una especie de interés para el cultivo en climas desafiantes y para la investigación botánica.
Con hojas de bordes aserrados y una altura que puede alcanzar hasta 70 centímetros, la manzanilla chilena no solo es notable por su robustez sino también por su valor ornamental. En el Jardín Botánico de Valencia, sus floraciones no solo adornan el paisaje, sino que también atraen a una diversidad de polinizadores, contribuyendo al ecosistema del jardín.
El ciclo de vida de la manzanilla del cerro, desde la germinación hasta la floración, puede observarse en detalle en Valencia, proporcionando una oportunidad educativa para los visitantes sobre el desarrollo de las plantas en entornos controlados.
¿Dónde crece Helenium aromaticum?
Helenium aromaticum es originaria de Chile, donde crece principalmente en zonas de montaña y colinas. Su capacidad de prosperar en condiciones difíciles la ha llevado a ser una planta de estudio en cuanto a su potencial para la reforestación y la recuperación de suelos degradados.
Bulbine frutescens, excelente cubierta vegetal florífera y tolerante a la sequíaEn el Jardín Botánico de Valencia, se le proporciona un hábitat simulado que imita las condiciones de su entorno natural. Esto permite que la planta no solo sobreviva, sino que florezca lejos de su hogar original, facilitando su estudio y propagación en un ambiente controlado y educativo.
La adaptabilidad de la manzanilla del cerro a distintos suelos y climas es una característica que llama poderosamente la atención a botánicos y jardineros, y es una de las razones por la que se ha convertido en una candidata ideal para la diversificación de los jardines botánicos.
¿Cuáles son los usos medicinales de Helenium aromaticum?
- Antiinflamatoria: Tradicionalmente se ha utilizado para aliviar la inflamación y el dolor.
- Antipirética: Se le atribuyen propiedades para reducir la fiebre.
- Digestiva: Sirve para mejorar la digestión y aliviar dolencias estomacales.
Estos usos medicinales de la manzanilla del cerro están profundamente arraigados en la cultura chilena, donde se valora tanto la medicina tradicional como la natural. Además, su inclusión en el Jardín Botánico de Valencia proporciona una plataforma para la educación sobre las propiedades curativas de las plantas autóctonas de diferentes regiones del mundo.
¿Cómo se propaga la manzanilla chilena?
La propagación del Helenium aromaticum puede hacerse tanto por semillas como por división de matas, lo que facilita su cultivo y conservación. En el Jardín Botánico de Valencia, estas técnicas permiten mantener una población saludable de la especie y garantizar su disponibilidad para el estudio y el disfrute del público.
La siembra se realiza generalmente en otoño, y la división de matas se lleva a cabo en primavera o después de la floración. Este método de propagación asegura que nuevas generaciones de manzanilla chilena continúen adornando el jardín y contribuyendo a la diversidad botánica del lugar.
La práctica de técnicas de propagación adecuadas es fundamental para la conservación de especies como la manzanilla del cerro, y el Jardín Botánico de Valencia es un modelo a seguir en este sentido.
¿Qué importancia tiene el jardín botánico de Valencia para la biodiversidad?
El Jardín Botánico de Valencia es un refugio para la biodiversidad, que ofrece un espacio para la preservación de especies y la educación ambiental. La inclusión de plantas como Helenium aromaticum en su colección subraya su compromiso con la conservación de la flora mundial y la concienciación sobre la importancia de los ecosistemas naturales.
Además, el jardín se convierte en un aula al aire libre donde se pueden estudiar las interacciones entre diferentes especies. Este espacio es vital para la investigación científica y para inspirar a las futuras generaciones a valorar y proteger la riqueza natural de nuestro planeta.
Phlomis, plantas tolerantes a la sequía con brillantes flores en veranoLa manzanilla chilena es solo un ejemplo de cómo jardines como el de Valencia pueden jugar un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y en la creación de conexiones culturales a través de la botánica.
Preguntas relacionadas sobre Helenium aromaticum y la biodiversidad chilena
¿Qué es la manzanilla Helenium Aromaticum?
La manzanilla Helenium aromaticum es una planta de la familia Asteraceae, nativa de Chile y conocida por su belleza y propiedades medicinales. Se le denomina frecuentemente como manzanilla del cerro debido a su hábitat natural en las zonas montañosas de dicho país.
Su presencia en el Jardín Botánico de Valencia resalta la diversidad de la flora chilena y ofrece a los visitantes una oportunidad única de conocer especies internacionales sin tener que viajar lejos de casa.
¿La manzanilla es chilena?
La manzanilla chilena, en referencia a Helenium aromaticum, es efectivamente originaria de Chile. Es una de las muchas plantas endémicas de la región que ha capturado la atención de los botánicos y horticultores a nivel mundial por su resistencia y usos tradicionales.
En el contexto del Jardín Botánico de Valencia, la manzanilla chilena es un embajador vegetal que promueve el entendimiento de la flora sudamericana y su importancia ecológica y cultural.
¿Qué es la manzanilla del cerro?
La manzanilla del cerro es el nombre común que recibe Helenium aromaticum en Chile, donde crece de manera silvestre en zonas elevadas y de clima más frío. Esta planta se distingue no solo por su capacidad de sobrevivir en condiciones de sequía y bajas temperaturas, sino también por su atractivo estético y su valor en la medicina popular.
En el jardín valenciano, la manzanilla del cerro representa un punto de encuentro entre dos mundos, mostrando la capacidad de la naturaleza para unir y educar a través de las fronteras geográficas.
A continuación, les presentamos un video del Jardín Botánico de Valencia, donde podrán apreciar la belleza de Helenium aromaticum y entender mejor su importancia en la conservación de la biodiversidad:
La flor de la Musa paradisiaca




