Jardines con Historia comienza a emitir la tercera temporada

Con la llegada de la primavera, los amantes de la naturaleza y la historia tienen una cita con la televisión. «Jardines con Historia comienza a emitir la tercera temporada», un programa que se ha consolidado como un referente de la cultura y el patrimonio botánico en España. El programa es una ventana a los rincones más encantadores y llenos de historia que alberga nuestro país.

Presentado por la experta Mónica Luengo, esta nueva entrega promete seguir deleitando a la audiencia con la majestuosidad y los secretos que guardan algunos de los jardines más emblemáticos de España. Estos espacios verdes no son solo áreas de recreo, sino también cápsulas del tiempo que reflejan el arte, la historia y la evolución cultural de la nación.

Jardines emblemáticos que regresan a la pantalla

En esta nueva temporada, los espectadores tendrán la oportunidad de visitar y conocer en profundidad lugares como el Parque de María Luisa y el Laberinto de Horta. Estos jardines no solo se destacan por su belleza y diseño, sino también por las historias que encierran.

El Parque de María Luisa, por ejemplo, es un remanso de paz en la ciudad de Sevilla y fue la sede de la Exposición Iberoamericana de 1929, evento que transformó la ciudad. Por otro lado, el Laberinto de Horta es el jardín más antiguo que se conserva en Barcelona y una obra maestra del romanticismo.

La serie pasea por diferentes estilos de jardinería, desde el diseño islámico hasta el paisajismo inglés, mostrando la pluralidad de influencias que han configurado el patrimonio verde de España.

Estos espacios son testimonios vivos del legado histórico y natural del país, y «Jardines con Historia» los acerca al público para fomentar su conservación y disfrute.

El toque personal de Mónica Luengo

La presentadora Mónica Luengo, reconocida por su pasión y conocimiento en el ámbito del paisajismo y la conservación, es el alma de «Jardines con Historia». Su enfoque educativo y su habilidad para transmitir la importancia de estos espacios son claves para el impacto cultural del programa.

Jardines con Historia comienza a emitir la tercera temporada

Luengo, con su experiencia y ojo crítico, no solo muestra la estética de los jardines, sino que también destaca la necesidad de preservar estos entornos como parte del patrimonio cultural y natural de España.

La presentadora aborda cada episodio con un nuevo enfoque, permitiendo a los espectadores ver los jardines no solo como lugares de ocio, sino también como museos vivientes que cuentan la historia de las civilizaciones que los crearon.

Con entrevistas y encuentros con expertos, el programa ofrece una mirada más profunda a la historia y biodiversidad de cada lugar, conectando con la audiencia de manera personal y educativa.

Disfrutando de Jardines con Historia

La serie, que se ha convertido en una experiencia televisiva única para los entusiastas del jardín y la historia, estará disponible en la plataforma RTVE Play, permitiendo a los usuarios ver los capítulos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Con la comodidad de la tecnología de streaming, los espectadores pueden sumergirse en la belleza y la tranquilidad de los jardines históricos de España, descubriendo cada rincón a su propio ritmo.

Jardines con Historia comienza a emitir la tercera temporada

Además de RTVE Play, los domingos por la tarde, La 2 emite un nuevo capítulo de «Jardines con Historia». Es el momento perfecto para relajarse y viajar desde el sofá a los jardines más impresionantes del país.

Lirios azules: características y cuidadosLirios azules: características y cuidados

La serie no solo es una oportunidad para admirar la belleza de estos jardines, sino también para comprender su papel en la conservación del patrimonio botánico y en la educación ambiental.

Estilos de jardinería y su influencia cultural

Los estilos de jardinería abordados en el programa son un reflejo de la rica historia de España. A través de «Jardines con Historia», se explora la influencia de diferentes culturas y épocas en la conformación de estos espacios verdes.

Desde los jardines árabes, con sus características fuentes y estanques que reflejan la importancia del agua, hasta los jardines renacentistas y barrocos, que demuestran el poder y la grandeza a través del diseño simétrico y la monumentalidad.

  • El jardín islámico: un reflejo de la armonía y el paraíso en la tierra.
  • El jardín renacentista: la naturaleza domada y estructurada con precisión geométrica.
  • El jardín inglés: la búsqueda de la naturalidad y la pintoresca irregularidad.

Estos estilos son analizados en la serie, proporcionando una comprensión de cómo cada uno ha dejado su huella en el paisaje actual y continúa influyendo en las técnicas modernas de jardinería.

Jardines con Historia comienza a emitir la tercera temporada

La importancia de la conservación en Jardines con Historia

Uno de los objetivos centrales del programa es promover la conservación de los jardines históricos de España. A través de cada episodio, se subraya la importancia de mantener vivos estos espacios para las generaciones futuras.

La serie destaca la necesidad de una gestión sostenible y la concienciación sobre el valor ecológico y cultural de los jardines, mostrando las iniciativas y los retos que enfrentan los encargados de su mantenimiento.

La conservación es tratada no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad para celebrar y aprender de la historia natural y cultural del país.

Preguntas relacionadas sobre Jardines con Historia

¿Quién es la presentadora de Jardines con Historia?

Mónica Luengo es la presentadora de «Jardines con Historia». Con una sólida formación y una larga carrera en la conservación del patrimonio paisajístico, Luengo aporta su conocimiento y entusiasmo al programa, convirtiéndose en una guía imprescindible para los televidentes.

Su labor no se limita a la presentación; también colabora estrechamente con expertos y profesionales del sector para ofrecer una mirada exhaustiva sobre la importancia de los jardines históricos en la sociedad actual.

Jardines con Historia comienza a emitir la tercera temporada

¿Hay algún programa de jardinería en la televisión?

Sí, «Jardines con Historia» es un ejemplo destacado de programa de jardinería en la televisión. Además de este, existen otros programas que exploran la jardinería y el paisajismo, cada uno con un enfoque único, pero «Jardines con Historia» se distingue por su especial atención al patrimonio histórico y cultural de España.

Este programa se ha ganado un lugar en el corazón de los espectadores gracias a su combinación de información educativa, paisajes impresionantes y narrativa apasionada sobre la historia de los jardines.

Para complementar esta experiencia visual y educativa, aquí les dejamos un vídeo que captura la esencia de «Jardines con Historia»:

Viburnum plicatum ‘Kilimanjaro Sunrise’. Planta del año en ChelseaViburnum plicatum ‘Kilimanjaro Sunrise’. Planta del año en Chelsea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba